
(Madrid, 28 de febrero 2006).- Izquierda Unida, a través de su diputado Ángel Pérez, logró hoy sacar adelante por unanimidad en el Pleno del Congreso la moción consecuencia de interpelación urgente al Ejecutivo sobre la posición que debe mantener el Gobierno ante la aprobación de la ‘Directiva Bolkestein’, denominación coloquial que se da a la Directiva de Liberalización de Servicios del Mercado Interior en la Unión Europea.
Pérez ha defendido que tras la aprobación de esta directiva por parte del Parlamento Europeo el pasado 17 de febrero, y a pesar de haberse retirado algunos elementos perjudiciales, “su contenido sigue siendo potencialmente peligroso y dañino para el conjunto de trabajadores de la Unión Europea”.
En su opinión, pese a los cambios introducidos en el texto original de la directiva redactada por el anterior comisario del mercado Interior, el liberal holandés Fritz Bolkestein, “no se ha corregido la idea de mercantilización de los bienes comunes y de los servicios públicos y el texto ahonda en la desregulación de los derechos de los trabajadores, con el consiguiente dumping social, ambiental, laboral y normativo”.
Por ello, el diputado de IU considera que “debemos establecer las garantías suficientes para que no se menoscaben los derechos sociales y laborales de los trabajadores y trabajadoras, y reducir el impacto que esta directiva pueda tener en el futuro”.
A IU le preocupaba especialmente dejar fijada la posición que adoptará el Gobierno español cuando todos los ejecutivos europeos deban dar su aprobación final a los contenidos de la ‘Directiva Bolkestein’ en un próximo Consejo de la UE. Por ello, Ángel Pérez defendió la entrada en vigor del Libro Blanco sobre Servicios Públicos antes de que se establezca cualquier legislación que afecte a esos servicios.
El parlamentario de IU destacó “la discriminación que esta directiva establece sobre los trabajadores autónomos”, así como “la necesidad de que en ella se introduzcan sustanciales mejoras en relación a la regularización de los desplazamientos de los trabajadores en el seno de la UE”.
Pérez reconoció en su intervención que “nosotros propondríamos la retirada de la directiva, pero sabemos que el apoyo a esta propuesta sería negativo. Por eso, proponemos un texto de mínimos para seguir luchando por su mejora”.
En este sentido, explicó que “aunque nos gusta el texto de nuestra moción, valoramos el texto que nos plantea el grupo que soporta al Gobierno, en los diferentes significados de esta palabra, es decir, que le mantiene o que le aguanta”. Por todo ello, el texto final de la moción tras aceptarse una enmienda del Grupo Socialista establece que:
M O C I Ó N
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que en base a la nueva propuesta que formule la Comisión Europea, defienda un enfoque constructivo en la búsqueda de una acuerdo en el seno del Consejo en el trámite de la Directiva de Servicios para favorecer la consolidación de un mercado interior de servicios impulsando la eliminación de barreras al libre establecimiento y la libre circulación de servicios que desde criterios de calidad y suficiencia sean fuente potencial de crecimiento y creación de puestos de trabajo respetando el modelo social europeo.
1) Apoyar la exclusión de determinados servicios de interés general -por ejemplo el transporte- del ámbito de la Directiva, así como la exclusión del principio de país de origen de servicios tales como los servicios postales, transporte, distribución y suministro de electricidad y gas o servicios de distribución y suministro de agua.
2) Avanzar hacia la armonización de las actividades de servicios cubiertos por esta directiva tras los correspondientes informes de la Comisión Europea en este sentido.
3) Salvaguardar los niveles de protección de los trabajadores y de prestación y calidad de los servicios públicos, garantizando los derechos fundamentales de los trabajadores, sus condiciones de trabajo y el sistema de negociación colectiva.
GABINETE DE COMUNICACIÓN GRUPO PARLAMENTARIO