Otra UE es posible y nos resulta imprescindible para acabar con las causas de la actual Crisis

Europa se enfrenta a una de las crisis más severas del capitalismo que puede implicar graves consecuencias y peligros para los trabajadores y los pueblos. Una crisis que es el resultado de las políticas equivocadas de la Unión Europea, consagradas en los tratados y en la "Estrategia de Lisboa".
Las medidas adoptadas recientemente por la UE y puestas en marcha por la mayor parte de los gobiernos tienen como objetivos la socialización de las pérdidas y el beneficio de los grandes grupos económicos y financieros. Frente a sus políticas tenemos "otras" exigencias:
(<->) Por el aumento de los salarios y, el rechazo a la propuesta de directiva sobre la jornada laboral, por el fin de la liberalización y desregulación del mundo laboral y por el empleo con derechos.
(<->) Por el refuerzo de los servicios públicos.
(<->) Por una universidad pública de calidad, gratuita, democrática y al servicio de las necesidades sociales.
(<->) Por la revocación de los procesos de liberalización y privatización.
(<->) Por el fin de los paraísos fiscales.
(<->) Por que se respeten y apliquen los derechos de los emigrantes.
<-> Por el rechazo a la militarización de la Unión Europea.
<-> Por el desarrollo de unas relaciones económicas internacionales más justas y equitativas.
IU y los partidos de la Izquierda Europea quieren “politizar” la UE, construir una Europa de progreso, paz y solidaridad, cuya economía sea social y ecológicamente sostenible, una Europa feminista y desarrollada sobre la base de la democracia, la libertad y el reparto equitativo de la riqueza, lejos del modelo único neoliberal que ha sido dominante y el origen de la actual Crisis.
La crisis económica ha confirmado la visión crítica de IU y de los Partidos hermanos del P.I.E, respecto al modelo de construcción europea en varios sentidos:
· La crisis económica es, entre otras muchas cosas, la demostración del fracaso del modelo neoliberal que, desde Maastricht, Niza, hasta Lisboa, ha vertebrado el proceso de construcción de la Unión: Impedir la intervención pública de la economía, privatizar sectores estratégicos y desarrollar un crecimiento capitalista insostenible.
· Las instituciones europeas se han mostrado particularmente ineficaces a la hora de prever y prevenir la crisis o poner remedio a sus efectos
· El nuevo marco legal europeo ha favorecido las deslocalizaciones, el cierre de empresas, y coloca en una situación de mayor indefensión a los trabajadores y trabajadoras.
· La política exterior de la UE se ha supeditado a la norteamericana desde una creciente militarización y dependencia de la OTAN.
· El actual marco institucional favorece las decisiones opacas, sin ningún control democrático y al margen de la ciudadanía. En el actual contexto, el crónico déficit democrático de la Unión conspira contra las sociedades europeas y su bienestar.
Desde EUPV e IU y con el Partido de la Izquierda Europea, luchamos por un nuevo modelo de construcción europea, por una Europa de los ciudadanos y las ciudadanas, una Europa social y de la paz, una Europa verdaderamente democrática y participativa en la toma de decisiones, una Europa de los pueblos y ecológicamente sostenible.