
Miembros de la Coordinación Valenciana de Solidaridad
con Colombia (Amnistía Internacional, Cedsala, CEAR,
Colectivo Sur Cacarica) han pintado un mural en el
nuevo cauce del río Turia (en el margen derecho, a la
altura del puente de salida de la calle San Vicente)
para protestar por los abusos que comete la
multinacional española Repsol en Colombia. Sobre un
fondo rojo de la sangre y negro del color del petróleo
que rebosa de un barril, los activistas pintaron la
leyenda "Colombia se desangra, Repsol se enriquece".
La compañía española explota yacimientos en Colombia
sin tener en cuenta los derechos de las poblaciones
campesinas e indígenas y financia a brigadas militares
acusadas de graves violaciones a los derechos humanos.
Se adjuntan fotos del mural y del tríptico donde se
explican los argumentos de esta campaña
El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Colombia - Audiencia Petrolera
En Agosto del 2007, se llevará a cabo en Bogotá la Audiencia Petrolera del Tribunal Permanente de los Pueblos, que juzgará la política de la Occidental Petroleum (Oxy), la Repsol y la British Petroleum (BP), por los impactos lesivos de sus operaciones en la población colombiana.
El TPP es un instrumento internacional de búsqueda de verdad, justicia y reparación a las víctimas, que tiene ya más de treinta años de existencia; constituido al margen de las estructuras judiciales de cualquier país, representa la conciencia ética de los pueblos, la conciencia ética de la humanidad.
En Junio de este mismo año se realizará en Madrid una audiencia preliminar sobre el caso específico de la Repsol, como parte del proceso de preparación de la Audiencia de Bogotá.
COORDINACIÓN VALENCIANA DE SOLIDARIDAD CON COLOMBIA
PDF - 1.7 MB, 0 x 0 pixels