Globalización
dijous 10 de novembre de 2016
La irrupción del multimillonario Donald Trump en la Casa Blanca prolonga aquello y constituye una revolución electoral que ningún analista supo prever.
Ignacio Ramonet @IRamonet
La victoria de Donald Trump ( como el ‘Brexit’ en el Reino Unido, o la victoria del ‘no’ en Colombia ) significa, primero, una nueva estrepitosa derrota de los grandes medios dominantes y de los institutos de sondeo y de las encuestas de opinión. Pero significa también que toda la arquitectura mundial, establecida al final de la Segunda Guerra Mundial, se ve ahora trastocada y se derrumba. Los naipes de la geopolítica se van a barajar de nuevo. Otra partida empieza. Entramos en una era nueva cuyo rasgo determinante es ‘lo desconocido’. Ahora todo puede ocurrir.
dijous 10 de novembre de 2016
#Trump
Andrés Piqueras
per Andrés Piqueras
Algo se está moviendo a toda prisa bajo nuestros pies y el mundo que hemos conocido hasta hoy se desmorona. Las señales son ya inocultables. Quizás el capitalismo realmente existente, en abierta degeneración, tenga que empezar a hacer su propia perestroika.
dimecres 7 de setembre de 2016
Brasil: la destitución de Dilma abre la era del enfrentamiento.
João Pedro Stedile
La farsa fue tan grande que no tuvieron coraje de quitarle los derechos políticos. Apenas le robaron el mandato.
dijous 1 de setembre de 2016
El gran tablero mundial roto:
Mike Whitney
Este libro de geopolítica de Zbigniew Brzezinski, publicado allá por el año 98, se divide en tres partes. Una introducción a lo que es la teoría central, después la aplicación de esa teoría a las diferentes zonas de Eurasia y para terminar, sus conclusiones.
Me centraré más en el tipo de geoestrategia que propone el autor para Europa, Rusia, Transcáucaso y Oriente, las zonas en las que se encuentra el tablero de ajedrez según la metáfora del libro, y en donde Brzezinski cree que puede surgir un rival de EEUU.
Empezaré introduciendo las cuatro cuestiones básicas que se tratan en El Gran Tablero Mundial: en primer lugar, hay que partir de que EEUU son la única superpotencia global militar, económica, tecnológica y cultural, y que Eurasia es el principal campo de juego, así que EEUU tendrían que actuar como árbitro, por su posición dominante, ya que de este modo son imprescindibles para resolver las cuestiones internacionales principales.
En segundo lugar, Brzezinski ve a EEUU como el único Estado que puede dominar la escena internacional. La única alternativa posible al dominio norteamericano es la anarquía global. Los únicos límites de este dominio son el tamaño y el poder de Eurasia y el desgaste del poder estadounidense en el tiempo. Para que ello no pase factura, Washington debe gestionar el ascenso de otras potencias regionales y que éstas no supongan una amenaza. Por lo tanto, Brzezinski ve el sistema internacional como un sistema unipolar con un actor dominante (EEUU) pero que no es el único.
El tercer lugar, la meta de EEUU debe ser avanzar hacia la creación de un núcleo político de responsabilidad compartida encargada de la gestión pacífica del planeta. Sería un sistema de seguridad para controlar las relaciones con toda Eurasia, con una OTAN ampliada vinculada con Rusia en materia de cooperación y mediante un diálogo entre EEUU, la OSCE, China y Japón, todo ello enmarcado en una comisión de seguridad permanente que incluiría a EEUU, Europa, China, Japón, una Rusia confederada, India y otros países importantes, aliviando así las cargas internacionales de EEUU que seguiría ostentando el control de todo el sistema.
Y por último, en cuarto lugar, EEUU debe hacer comprender a la opinión pública la importancia del poder para crear un marco de cooperación geopolítica internacional durable, que evite la anarquía global y que controle que no surja una potencia desafiante.
La importancia de la opinión pública es el punto realmente débil de la política norteamericana, esa reticencia del pueblo a someterse a los intereses del imperio. Para encaminar a toda la sociedad estadounidense tras el proyecto de Brzezinski era necesario un terremoto de gran magnitud que convirtiera ese rechazo en una ola arrasadora de fervor nacional-patriótico, con adhesiones inquebrantables de algunos Estados, y que permitiera un recorte de las libertades y derechos civiles que algunas acciones exigen. ¿No os suena?
Tal acontecimiento ocurrió el 11 de Septiembre del año 2001.
Teniendo todo esto en cuenta, podemos diferenciar cuatro zonas principales en las que EEUU debe formular una estrategia global: Europa, Rusia, el Transcáucaso y el Lejano Oriente.
Europa
Francia y Alemania serían los jugadores geoestratégicos. Los intereses estratégicos de Francia incluyen la península Ibérica, la costa norte del Mediterráneo occidental y Alemania, y llegan a Europa centroriental. Según Brzezinski, Francia trata de recuperar la grandeza perdida. Quizás podemos aceptar esta hipótesis del autor como uno de los factores que explican los intereses franceses en el mundo, pero no el único, ya que Francia atraviesa problemas reales, como la situación de la agricultura, que requieren para su solución una buena posición del país en los foros de negociación internacionales.
Por otra parte, los intereses de Alemania pasan por Francia, los Estados del Este
divendres 3 de juny de 2016
CAPITALISMO - GLOBALIZACIÓN
Jean Ziegler Eduardo Galeano
per mrg-valencia
Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible
Dos figuras internacionales tan respetadas como el ensayista suizo Jean Ziegler, relator de la ONU entre el año 2000 y el 2008, y el escritor uruguayo Eduardo Galeano, analizan el orden del mundo y coinciden en calificarlo de "criminal". Ambos analizan todos y cada uno de los extremos de ese ’orden criminal’: el debilitamiento del estado nacional, el surgimiento de un nuevo tipo de capitalismo y la reducción drástica de derechos en todo el mundo, desmenuzando las causas del miedo cotidiano y la inseguridad global. Junto a sus voces se escuchan, como contrapunto, las de la ex ministra de cultura de Malí, Aminata Taoré, el juez Baltasar Garzón, el dirigente campesino colombiano Hector Mondragón, el jurista norteamericano William Goodman, o los españoles en África José Collada y Ángel Olarán. FICHA TÉCNICA: Guión: Vicente Romero - Imagen: Jesús Mata, Miguel del Hoyo - Sonido: Carlos Dias Oliván, Francisco Rueda.
dilluns 23 de maig de 2016
per Xacata
La #OCDE y entidades similares, dignas de toda sospecha, no han elaborado en serio una lista veraz de paraísos fiscales. Incluso en los últimos años pretenden que hay muchos menos. Pero no, están ahí. Territorios donde apenas se pagan impuestos. Primera condición sine qua non. Que el secreto bancario es dogma, la segunda. Y la tercera, el inviolable anonimato de titulares de cuentas, depósitos y movimientos de capital. Y negar por sistema cualquier información fiscal o financiera. Porque lo suyo es ocultar datos, nombres, apellidos, capitales y ganancias. Para no pagar impuestos.
diumenge 19 d'octubre de 2014
EL “NUEVO” IMPERIALISMO:
DAVID HARVEY
La acumulación por desposesión es un concepto acuñado por el geógrafo teórico y marxista David Harvey que consiste en el uso de métodos de la acumulación originaria para mantener el sistema capitalista, mercantilizando ámbitos hasta entonces cerrados al mercado.1 Mientras que la acumulación originaria supuso la implantación de un nuevo sistema, según la teoría marxista, al desplazar al feudalismo, la acumulación por desposesión tiene por objetivo mantener el sistema actual, repercutiendo en los sectores empobrecidos la crisis de sobreacumulación del capital.2
El término, según David Harvey, define los cambios neoliberales producidos en los países occidentales desde los años 1970 hasta la actualidad y que estarían guiados por cuatro prácticas, principalmente: la privatización, la financiarización, la gestión y manipulación de las crisis y redistribuciones estatales de la renta.3 Los cambios se manifiestan, entre otros, en la privatización de empresas y servicios públicos, que tienen su raíz en la privatización de la propiedad comunal.
dilluns 23 de juny de 2014
por Thierry Meyssan
Mientras los medios de prensa occidentales presentan al Emirato Islámico en Irak y el Levante como una banda de yihadistas capaces de recitar el Corán de memoria, ese grupo armado ha iniciado en Irak la guerra del petróleo. Con ayuda de Israel, el EIIL ha cortado el abastecimiento de petróleo a Siria y ha hecho posible que el gobierno local del Kurdistán pueda robarse el petróleo de Kirkuk. La venta del crudo de Kirkuk se concretará a través de Aramco, compañía que disfrazará el robo haciéndolo pasar por un aumento de la producción «saudita».
dilluns 7 d'abril de 2014
by xacata
En Bruselas se negocia un Tratado de Libre Comercio e Inversión entre Estados Unidos y la Unión Europea. Hasta hace poco, en secreto. En realidad, una patente de corso para grandes empresas y corporaciones, gran banca y fondos de inversión. El sueño de Al Capone: conseguir beneficios sin norma, regla ni control. Son muchos los daños y males que sufriría la ciudadanía con ese Tratado, pero citamos dos: extensión del fracking y resolución de controversias entre inversores y estados.
dijous 18 de juliol de 2013
Brasil
Leonardo Boff
per Leonardo Boff
La gente en la calle pide una profunda reforma política y otro tipo de democracia donde el pueblo quiere decidir los caminos del país.
dijous 18 de juliol de 2013
por Federico Mayor Zaragoza
Seguir dóciles al "gran dominio" (militar, financiero, energético y mediático) del Partido Republicano de los EEUU seguirá trayendo desastres en todos los órdenes.
diumenge 26 de maig de 2013
El nuevo imperialismo
“Acumulación por desposesión” es un fragmento, de lectura obligada, del libro “El nuevo imperialismo“ del geógrafo y científico social británico David Harvey: “Para superar el capitalismo, el valor de uso debe prevalecer sobre el valor de cambio”
La guerra y la acumulación por desposesión son los mecanismos primordiales que el capitalismo histórico está empleando en la actualidad para resolver sus crisis sistémicas y para modelar un mundo más injusto que el que hemos conocido durante los últimos cien años.
Robinson Salazar, Universidad Autónoma de Sinaloa/México
El cierre de ciclo del Siglo XX encapsuló la certidumbre, todos los esfuerzos, avances científicos, los logros de las luchas políticas y las instituciones que el Estado fue creando para ofrecer un ambiente de seguridad y bienestar en lo posible fue abortado con el advenimiento del Siglo XXI, cuyo binomio Globalización de mercados y modelo neoliberal desarticuló todo el armazón que sostenía la certeza, sembró en la subjetividad colectiva la sensación de una levedad en grandes segmentos sociales.
dimarts 5 de març de 2013
Ernest Alòs
per mrg-valencia
Más desigualdad, menos derechos y más represión para que nadie lo cuestione.
Este es el ‘extraño’ futuro que el maestro Josep Fontana augura a no ser que los movimientos de contestación social lleguen a poner el miedo en el cuerpo al sistema. De la desigualdad a las crisis, de las crisis a la privatización de los servicios públicos, de la pérdida de derechos ciudadanos a la represión para mantener este nuevo estado de las cosas.
diumenge 17 de febrer de 2013
por Arcadi Oliveres
De las muchas facetas de la crisis que, una vez más, afecta al capitalismo, es la alimentaria la que, sin lugar a dudas, debe ocupar el primer plano en nuestra preocupaciones.
dilluns 24 de desembre de 2012
Sudamérica se ha definido como espacio territorial prioritario por las empresas transnacionales del monocultivo y del agronegocio. Las consecuencias se repiten en todas la regiones; concentración de tierras en mano de empresas extranjeras, éxodo de la población rural, agotamiento de recursos hídricos, destrucción de la biodiversidad y pérdida de empleos.
Para algunos autores de moda la globalización es sólo el sinónimo de la total transferencia de mensajes, para otros el concepto tiene relación con la integración financiera del mundo que ahora funcionaría como una gran fábrica ligada a redes intermodales, donde cada país o ciudad, es un departamento más en la escala de manufacturación de un determinado producto.
dissabte 24 de novembre de 2012
El controvertido pensador italiano considera fundamental recuperar la idea de emancipación como práctica de resistencia y creación cooperativa
dijous 22 de novembre de 2012
Toni Negri: "Es necesario volver a las palabras que significan algo"
"una ontología dinámica del ser social”
El polémico pensador italiano analiza la originalidad de los movimientos sociales surgidos en España, Estados Unidos y los países árabes durante 2011, y habla de las formas novedosas de participación democrática que observa en América Latina y de los desafíos que enfrenta Europa
dijous 15 de novembre de 2012
Ignacio Ramonet
Por Fernando Arellano Ortiz (ALAINET)
Al estar empeñados los gobiernos de países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Brasil, Uruguay y Venezuela en democratizar el acceso a los medios de comunicación a través de una legislación que permita diversificar la oferta informativa, impulsando y fortaleciendo los canales de radio y televisión públicos y comunitarios, están tocando en forma directa los intereses de los dueños de los grandes medios de comunicación que por años han tenido posición dominante.
diumenge 7 d'octubre de 2012
HOY...
James Petras
per James Petras
El domingo 7 de octubre, los votantes venezolanos decidirán si siguen apoyando al presidente actual, Hugo Chávez, o se decantan por el candidato de la oposición, Henrique Capriles Radonski. Será una elección entre dos programas y dos sistemas sociales situados en las antípodas: Chávez reclama un aumento de la titularidad pública de los medios de producción y de consumo, un incremento del gasto social en programas asistenciales, una mayor participación popular en las instituciones locales, una política exterior independiente basada en una mayor integración latinoamericana, un aumento de la fiscalidad progresiva, la defensa de la sanidad pública y programas educativos gratuitos y la propiedad pública de la producción petrolera. En el otro extremo, Capriles representa a los partidos y a la élite que apoyan la privatización de las empresas públicas, se oponen a la sanidad y a los programas educativos y de prestaciones sociales puestos en marcha por el actual gobierno y defienden las políticas neoliberales favorables a ampliar el papel del capital privado, extranjero y local, y su control de la economía.
dimarts 11 de setembre de 2012
Revista Globalización
Leonel Carranco Guerra
A eso que le llaman crisis fiscal y de la deuda soberana, es en realidad una crisis de deuda externa bancaria[1], la cual es un síntoma de un sistema económico que privilegia la alta concentración de la riqueza pero que mantiene salarios bajos y estancados, pero además socializa las pérdidas del sistema financiero.
dimarts 11 de setembre de 2012
IRAN en el NOAL: Principales consecuencias políticas
Principales consecuencias políticas
per James Petras
Irán fue el país anfitrión y líder de la reunión del recientemente rejuvenecido Movimiento de Países No-Alineados (NOAL) llevada a cabo a Teherán, a la que asistieron delegados de 120 naciones, incluyendo 31 jefes de estado y 29 cancilleres. Incluso el Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon, quien frecuente y descaradamente habla por Washington, se sintió obligado a dirigirse a este forum, al que asistieron dos tercios de los países miembros de Naciones Unidas, a pesar de las objeciones presentadas por el Departamento de Estado de EEUU y por Israel. Cualquier evaluación objetiva de la reunión, del lugar donde ocurrió, de los participantes, las resoluciones y el impacto político conducen a una conclusión de suma importancia: La reunión del NOAL fue una victoria diplomática para Irán y una gran derrota para EEUU, Israel y la Unión Europea. La campaña diplomática y propagandística de EEUU-Israel-UE para aislar y estigmatizar a Irán, intensificada en la última década, quedó pulverizada.
Gustavo Duch Guillot - Consejo Científico de ATTAC España
Goldman Sachs y sus fondos de inversiones están hasta en la sopa. Literalmente.
dijous 22 de març de 2012
Este artículo critica el reciente informe del Banco Mundial que concluía erróneamente que la pobreza extrema se ha reducido a nivel mundial durante estos años de recesión. El artículo muestra los errores metodológicos y conceptuales de tal informe.
diumenge 4 de desembre de 2011
Carlos Martinez
Con la CELAC los estados latinoamericanos han dejado fuera a EE.UU y Canada, han conseguido que hasta Chile esta aquí y seguramente su Presidente, no lo hace por afinidad ideológica, pero sabe en el fondo de su corazón que aquí se fragua algo y los EE.UU no le podrán aportar más.
diumenge 4 de desembre de 2011
CUMBRE DE LA CELAC
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es más que una reunión de gobiernos, es una Comunidad de Estados, que junto a sus pueblos impulsan el supremo sueño de Bolívar. Así como esta tierra, desde México hasta Buenos Aires, ha parido gigantes y gigantas, hoy en Caracas nació un Gigante y se llama CELAC, y su corazón se encuentra en nuestra patria Venezuela !Vivan los pueblos de la América!.
dimecres 16 de novembre de 2011
José Graziano da Silva *
La crisis mundial requiere respuestas rápidas para recuperar la demanda y líneas de acción para sustituir el desorden financiero por un ciclo de expansión, regulado por la justicia social, afirma José Graziano da Silva, próximo director general de la FAO.
divendres 11 de novembre de 2011
El auge del capitalismo del desastre
per Naomi Klein
La doctrina del shock es la historia no oficial del libre mercado. Desde Chile hasta Rusia, desde Sudáfrica hasta Canadá la implantación del libre mercado responde a un programa de ingeniería social y económica que Naomi Klein identifica como «capitalismo del desastre». Tras una investigación de cuatro anos, Klein explora el mito según el cual el mercado libre y global triunfo democráticamente, y que el capitalismo sin restricciones va de la mano de la democracia. Por el contrario, Klein sostiene que ese capitalismo utiliza constantemente la violencia, el choque, y pone al descubierto los hilos que mueven las marionetas tras los acontecimientos mas críticos de las ultimas cuatro décadas. Klein demuestra que el capitalismo emplea constantemente la violencia, el terrorismo contra el individuo y la sociedad. Lejos de ser el camino hacia la libertad, se aprovecha de las crisis para introducir impopulares medidas de choque económico, a menudo acompañadas de otras forma de shock no tan metafóricas: el golpe de la porra de los policías, las torturas con electroshocks o la picana en las celdas de las cárceles. En este relato apasionante, narrado con pulso firme, Klein repasa la historia mundial reciente (de la dictadura de Pinochet a la reconstrucción de Beirut; del Katrina al tsunami; del 11-S al 11-M, para dar la palabra a un único protagonista: las diezmadas poblaciones civiles sometidas a la voracidad despiadada de los nuevos dueños del mundo, el conglomerado industrial, comercial y gubernamental para quien los desastres, las guerras y la inseguridad del ciudadano son el siniestro combustible de la economía del shock.
Naomi Klein
dimarts 6 de setembre de 2011
Salva López Arnal entrevista a Gerardo Pisarello
Salva López Arnal entrevista al constitucionalista y iusfilósofo Gerardo Piarello, miembro del Comité de Redacción de SinPermiso, a propósito de la “reforma constitucional” pactada por el PP y el PSOE e impuesta parlamentariamente de urgencia evitando la opinión de la ciudadanía.
divendres 5 d'agost de 2011
per Leonardo Boff
Crece en el mundo por todas partes la resistencia al sistema de dominación del capital globalizado por las grandes compañías multilaterales, sobre las naciones, las personas concretas y sobre la naturaleza. Está surgiendo, bien o mal, una tendencia orientada ecológicamente por prácticas y proyectos que ya ensayan lo nuevo. La base es siempre la economía solidaria, el respeto a los ciclos de la naturaleza, la sinergia con la Madre Tierra, la economía al servicio de la vida y no del lucro y una política sustentada en la hospitalidad, la tolerancia, la colaboración y la solidaridad entre los más distintos pueblos, suprimiendo de esta manera las bases para el fundamentalismo religioso y político, y para el terrorismo que hemos visto en Estados Unidos y, ahora, en Noruega
dimarts 12 de juliol de 2011
Por Arturo Borra
divendres 24 de juny de 2011
Vicent Boix. Escritor, autor del libro El parque de las hamacas.
dijous 14 d'abril de 2011
Noam Chomsky
El levantamiento democrático en el mundo árabe ha sido un espectacular ejercicio de coraje, dedicación y compromiso de las fuerzas populares que ha venido fortuitamente a coincidir con una notable rebelión de decenas de millares de personas a favor del pueblo trabajador y de la democracia en Madison, Wisconsin, y otras ciudades norteamericanas. Hay que decir, empero, que si las trayectorias de las revueltas en El Cairo y en Madison llegaron a intersectar, estaban aproadas en sentido opuesto: mientras en El Cairo se encaminaban a la conquista de derechos elementales negados por la dictadura, en Madison apuntaban a la defensa de derechos que habían sido conquistados con largas y duras luchas y que ahora están sometidos a un desapoderado asalto
dissabte 26 de febrer de 2011
Revuelta en Magreb y medio oriente
Robert Fisk
dilluns 7 de febrer de 2011
Michael Chossudovsky
Con la fuga de capitales y la deuda interna transformado en deuda externa, el país se pone a disposición de los acreedores extranjeros:
diumenge 26 de desembre de 2010
EE.UU
David Swanson.*
Breve recuento de los "regalitos" del gobierno de EEUU a la ciudadanía de ese país (y del mundo); el trabajo de Swanson considera los hechos ya develados y se publicó en una fecha acorde: el 25 de diciembre. Los "obsequios" corresponden a distintos artículos publicados en los medios periodísticos elegidos por la organización Wikileaks para ello.
dilluns 25 d'octubre de 2010
diumenge 10 d'octubre de 2010
Primer Encuentro Internacional sobre “El derecho de los pueblos a la rebelión”
Jorge Beinstein
Las fanfarronerías de los lejanos años 1990 acerca del mileno capitalista-neoliberal han pasado a ser curiosidades históricas, tal vez sus últimas manifestaciones (ya a la defensiva) han sido las campañas mediáticas que nos señalaban el pronto fin de las “turbulencias financieras” y el inmediato retorno de la marcha triunfal de la globalización.
divendres 1 d'octubre de 2010
Acsud-Las Segovias, CEAR, CEDSALA, ENTREPOBLES, SODEPAU-PV, Colectivo Entreiguales, Colectivo Sur-Cacarica, Mesa de Apoyo a los derechos humanos de las mujeres y por la paz en Colombia, PCPV, Esquerra Unida PV, Intersindical Valenciana, Asociacion Argentina "Martin Fierro ", CADTM,...
Ante los graves acontecimientos sucedidos en la República del Ecuador, las organizaciones sociales valencianas abajo firmantes quieren manifestar su más firme repulsa y condena al intento de golpe de Estado contra el Gobierno legítimamente elegido y su respaldo a la legalidad constitucional vigente en dicho país con base en lo siguiente:
divendres 1 d'octubre de 2010
Llamado a la unidad por una democracia plurinacional de los pueblos (CONAIE)
LA CLOC - VIA CAMPESINA
La mejor forma de defender la democracia es impulsar una verdadera revolución que resuelva las cuestiones más urgentes y estructurales en beneficio de las mayorías. En este camino la construcción efectiva de la Plurinacionalidad y el inmediato inicio de un proceso de revolución agraria y desprivatización del agua.
divendres 1 d'octubre de 2010
y apoya la movilización popular de defensa de las conquistas democráticas y sociales
per Observatorio de la Deuda en la Globalización
dimecres 15 de setembre de 2010
Día internacional de la Democracia. Discurso en la ONU
Juan Carlos Monedero
diumenge 5 de setembre de 2010
El fracaso de la "Tercera Vía"
José Luis Fiori
lo que llama la atención no es la derrota en sí misma, es la anorexia ideológica de los dos últimos herederos de la "tercera vía". No se trata de incompetencia personal, ni de un problema de imagen, se trata del colapso final de un proyecto político-ideológico ecléctico y anodino que terminó de manera indigna: el proyecto del neoliberalismo socialdemócrata. ¡Que descanse en paz!
diumenge 22 d'agost de 2010
Francisco Espinosa Maestre
los enemigos de la memoria, para justificar lo que no se hizo ni en la transición ni después por quienes tenían la obligación y el poder para hacerlo, se agarran a que esto es cosa de los nietos, que ignoran lo que fue el franquismo y la transición y que, por tanto, no pueden calibrar justamente lo que se hizo
dijous 12 d'agost de 2010
Se acumulan las denuncias por irregularidades y malos tratos en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Valencia
Enric Llopis
Una veintena de organizaciones sociales convergen en la Campaña por el Cierre de estos centros y alzan la bandera de la dignidad ante esta cuestión invisibilizada por los grandes medios. Realizan un trabajo de denuncia, sensibilización, formación y acompañamiento a familiares y detenidos en estas cárceles para inmigrantes y pobres
dimecres 4 d'agost de 2010
Europa ya aplica algunas de las polémicas medidas que ha prohibido la Justicia de EEUU
El Ministerio del Interior defiende las expulsiones exprés
per DANIEL AYLLÓN
Aunque la ley de Arizona no es equiparable a la española "por las particularidades de cada sociedad", en Europa, "en general, también se está produciendo un endurecimiento de las leyes, alentado por la crisis",
dijous 29 de juliol de 2010
Las Naciones Unidas, aprueba una resolución que reconoce el agua potable y el saneamiento básico como derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.
Pablo Solón, representante de Bolivia en la Asamblea General de NN.UU
dissabte 19 de juny de 2010
MANIFIESTO UNIVERSITARIO
Juan Torres López, Catedrático de Economía Aplicada
Porque la Huelga ha de ser -como la CRISIS- "política".
dilluns 26 d'abril de 2010
absuelto de la acusación de terrorismo, junto al resto de encausados
dilluns 12 d'abril de 2010
Carta a quienes me han apoyado de Willy Toledo
Willy Toledo
CIE’s
*Mauricio Valiente, para Revista Pueblos
En España, los centros de detención de personas extranjeras se crearon con la primera Ley de Extranjería de 1985 y se han mantenido desde entonces con una regulación deficiente, nula transparencia y continuas denuncias en su funcionamiento; la reciente ampliación del plazo de internamiento, introducida por la LO 2/2009, ha agravado más si cabe la preocupación por esta realidad.
dijous 25 de març de 2010
Pedro María de Palacio*
El No del PSOE y PP a la reforma de la Ley Electoral ha cerrado las posibilidades de cambios en clave democratizadora, es decir, que los votos de los ciudadanos voten a quien voten, valgan lo mismo, es decir, que tengan una representación proporcional.
diumenge 21 de març de 2010
Corrupcción Canaria
La prima de Lanzarote
divendres 19 de març de 2010
El PP y el PSOE zanjan cualquier mejora en el sistema electoral:
Por Raúl Pons, escritor y geógrafo y Vicent Boix, escritor, autor de “El parque de las hamacas” *
diumenge 7 de març de 2010
Reseña del opúsculo del Marqués de Condorcet
(Traducción de Javier de Lucas para Editorial Sequitur, Madrid, 2009)
Por Ignacio Ramonet
Al frente de los gobiernos en 15 países de la Unión Europea hasta hace poco más de un lustro, la socialdemocracia da signos de desorientación, falta de propuestas y agotamiento. Sus electores tradicionales la abandonan. Una secular corriente de las izquierdas que impulsó grandes transformaciones hoy paga el precio de su confusión ideológica.
dimecres 3 de març de 2010
Cumbre UE/Marruecos
Lucile Daumas
per mrg-valencia
dilluns 18 de gener de 2010
per Observatorio de la Deuda en la Globalización
Es necesario reconstruir el país porque éste ya había sido despojado de los medios para construirse. Haití no es un país libre ni siquiera soberano. Durante los últimos años, la política interior es realizada por un gobierno que está constantemente bajo la presión de las órdenes llegadas del exterior y de las maniobras de los grupos de poder locales.
dimecres 23 de desembre de 2009
El regreso a El Aaiún de Aminatou Haidar es un triunfo para la causa del pueblo saharaui
Carlos Taibo
diumenge 29 de novembre de 2009
ENRIQUE SANTIAGO ROMERO
Es un proceso para poner en marcha una nueva izquierda anticapitalista que construya sobre el triste recuerdo de este sistema injusto uno nuevo republicano, federal, socialista y en equilibrio sostenible con nuestro planeta, en el que prime la justicia social y la igualdad de derechos de todos los ciudadanos del Estado.
dissabte 28 de novembre de 2009
Antoni Domènech
Corrupción, política, administrativa y económica [El fenómeno de la corrupción política, visto políticamente]
dimecres 28 d'octubre de 2009
Izquierda Unida
per redacció
dilluns 26 d'octubre de 2009
Eduardo Galeano para Desinformemonos
Una hojeada a Galeano por Galeano
per Eduardo Galeano
Serie. El escritor uruguayo selecciona y acomoda una serie de sus textos para Desinformémonos
divendres 9 d'octubre de 2009
"Buenos y malos, malos y buenos: los actores cambian de máscaras, los héroes pasan a ser monstruos y los monstruos héroes, según exigen los que escriben el drama."
Disculpen la molestia
per Eduardo Galeano
divendres 2 d'octubre de 2009
per Eduardo Galeano
dilluns 31 d'agost de 2009
Un recorrido por los principales acontecimientos de los últimos años que nos muestra que lo sucedido no es lo que nos han contando.
Novedad editorial de Pascual Serrano
Un recorrido por los principales acontecimientos de los últimos años que nos muestra que lo sucedido no es lo que nos han contando.
dilluns 17 d'agost de 2009
Entrevista con Joan E. Garcés, abogado y profesor de Relaciones Internacionales:
Aloia Álvarez Feáns
divendres 7 d'agost de 2009
Otras vidas paralelas
Ángel Luis Lara (LA JORNADA)
diumenge 26 de juliol de 2009
el costo económico y humano del cambio climático asciende actualmente a unos 125.000 millones de dólares anuales, significa la pérdida de 300.000 vidas y afecta cada vez a más personas en todo el mundo, en especial a los pobres,
Rubén Armendáriz
En la crisis del cambio climático hay una necesidad mayor aún de rescate que en la crisis económica y financiera, aunque ambas están inextricablemente relacionadas: es la misma crisis del capitalismo.
dimarts 14 de juliol de 2009
Ningún país puede tomar medidas político-económicas al lado de otros, sin estar junto con los otros. Acabaría estando contra los otros. O todos colaboran a una solución incluyente o no habrá solución para nadie. La crisis se profundizará y acabará en tragedia colectiva.
Leonardo Boff (17-4-2009)
Tras la reunión del grupo de paises del G-20, vemos que las salidas sistémicas a esta Crisis aparecen como más que dudosas. Para reactivar el credito, cuya falta ahoga la economía real, no basta con socializar las pérdidas y transferir liquidez alsistema financiero Crédito viene del latín credere que significa tener fe y confianza. Esa es una actitud ética. Nadie confía ya en los bancos, en las bolsas, en las medidas convencionales.
per Vicenç Navarro
dilluns 4 de maig de 2009
El falso debate de las PENSIONES
per Vicenç Navarro
dilluns 11 de febrer de 2008
Repensar la política en la era de los movimientos y las redes
Colectivo Política en Red
dilluns 31 de desembre de 2007
ENTREVISTA a Jean Ziegler
Jean Ziegler, relator especial de Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación
100.000 personas mueren de hambre, o de sus consecuencias inmediatas, cada día. El orden mundial no es sólo asesino, sino absurdo, pues mata sin necesidad. Hoy ya no existen las fatalidades. Un niño que muere de hambre hoy, muere asesinado.
dijous 27 de desembre de 2007
Entrevista a Naomi Klein escritora y periodista
Kamala Orozco (Gara.net, 26-12-07)
Naomi Klein reflexiona sobre los mecanismos de resistencia ante la que denomina doctrina de shock, que consiste en la utilización de sucesos que generan conmoción pública para dar acelerones progresivos a la política neoliberal.
dissabte 15 de desembre de 2007
David Bravo
Sr. Ministro:
Como nuevo encargado del Ministerio de Cultura, me gustaría hacerle algunas consideraciones a propósito de las campañas educativas y de concienciación que realizan ustedes todas las navidades sobre las maldades de las descargas de Internet.
dijous 22 de novembre de 2007
XVII Cumbre Iberoamericana
Boaventura de Sousa Santos
"¿Por qué no te callas?". Esta frase, pronunciada por el rey de España dirigiéndose al presidente Hugo Chávez durante la XVII Cumbre Iberoamericana realizada en Chile el pasado 10 de noviembre, corre el riesgo de quedar en la historia de las relaciones internacionales como un símbolo cruelmente revelador de las cuentas por saldar entre las potencias ex colonizadoras y sus ex colonias.
dimarts 20 de novembre de 2007
Campaña en defensa de la soberanía de América Latina. Firme ya!
Intelectuales y ciudadanos-as de todo el mundo ponen en marcha una campaña en defensa de la soberanía de América Latina
dimarts 20 de novembre de 2007
José Manuel Martín Medem
Si alguien no tiene respaldo para callar a otro en las reuniones iberoamericanas es el rey de España, que es el único jefe de Estado o de Gobierno que no ha sido elegido por sus ciudadanos.
diumenge 4 de novembre de 2007
Bomberos privados de California protegen viviendas de clientes con sustancia ignífuga y dejan arder el resto
Naomi Klein, publicado en La Jornada
lejos quedaron los días de la Respuesta Rápida, cuando todos tenían derecho a la misma protección
diumenge 14 d'octubre de 2007
Internacional Migration
Arcadi Oliveres
la riquesa i la necessitat en termes econòmics de les migracions
divendres 28 de setembre de 2007
Intervención de Rafar Correa en la Asamblea General de la ONU
reflexionando sobre el compromiso de lucha contra la pobreza, vigente desde septiembre de 2000, cuando 189 países suscribieron la declaración de los Objetivos del Milenio (ODM). En virtud de ese acuerdo nos comprometimos a cumplir, hasta 2015, con algunos propósitos básicos en el camino al Desarrollo Humano.
divendres 28 de setembre de 2007
Discurso pronunciado por Rafael Correa ante la Sexagésima Segunda Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.
por Rafael Correa Delgado. Economista y Académico. Presidente de la República de Ecuador
Es posible llevar a cabo una acción colectiva, consciente y democrática, para dirigir nuestras vidas y organizar la sociedad mundial de otra manera’
dimarts 25 de setembre de 2007
Una posición personal en un momento en que Ecologistas en Acción debate sobre el tema.
por Ladislao Martínez López*.
per Espacio Alternativo
Una apróximación inteligente al debate abierto. ¿Podremos controlar los perjuicios previsibles, para beneficiarnos de las ventajas posibles?. El problema son los "agrocombustibles" o en beneficio de quién se toman las decisiones que unos pocos deciden?.
diumenge 9 de setembre de 2007
Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria
Joseph Stiglitz* (premio Nóbel de Economía)
Parece que finalmente los pesimistas que durante mucho tiempo han predicho que la economía de Estados Unidos estaría en problemas tendrán razón.
dilluns 3 de setembre de 2007
Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo (CEPRID)
Maya Rivera Mazorco y Sergio Arispe Barrientos (CEPRID)
¿Será mejor llenar el tanque de 25 galones de un vehiculo o dar de comer a una persona por un año?
dilluns 3 de setembre de 2007
¿cual será el futuro de la nueva Ley de la Cooperación al Desarrollo y de la Fundación para gestionar la solidaridad de los valencianos, si se empieza desfondándola?
Área de Pau i Solidaritat d’Esquerra Unida P. V.
sustracción de 33 millones de euros al Plan Anual de Cooperación de la Generalitat Valenciana; se desvían a gastos diversos de otros departamentos (residencias, publicidad institucional, Copa América) la mitad de los presupuestos de Cooperación .
diumenge 2 de setembre de 2007
Le Monde entrevista a Michel Aglietta, uno de los mayores especialistas europeos en mercados financieros.
Entrevista Michel Aglietta
Le Monde entrevista a Michel Aglietta, uno de los mayores especialistas europeos en mercados financieros.
divendres 24 d'agost de 2007
La seguridad es la nueva prosperidad. La vigilancia es la nueva democracia.
por Naomi Klein
El Gran Hermano vigilante ya no es una intromisión en nuestra privacidad, sino el derecho a "comunicar" al lider...
dijous 23 d'agost de 2007
Attac Francia
Los mercados financieros son el teatro de peligrosos sobresaltos desde hace meses. Las plazas financieras pierden confianza, lo que acarrea una gran inestabilidad de circulación. Esta situación era previsible.
dimecres 22 d'agost de 2007
Dolar versus Yuan
Alejandro Nadal
EE.UU es el deudor más grande del mundo, mientras que China es su acreedor más importante. Estados Unidos insiste en jugar al todo o nada y mantener el papel del dolar.
dimecres 22 d'agost de 2007
ahora vuelan al rescate de las corporaciones
Ralph Nader en CounterPunch
Si eliges entre el menor de dos males, al final del día, sigues teniendo mal. Ralph Nader.
dilluns 20 d'agost de 2007
El hambre cotidiana de "los pibes"
Por Alberto Morlachetti (diario La Nación)
Sí, desmontar el mundo donde mueren los retoños inocentes, sería la tarea del hombre
diumenge 19 d'agost de 2007
Immanuel Wallerstein.
pensar,... Y, enlace a video El Ejido
dijous 16 d'agost de 2007
Alejandro Nadal | 16 08 2007
dimarts 14 d'agost de 2007
El trabajo en las maquiladoras
Inés Benítez (Agencia de noticias IPS)
Otra vergüenza del sistema económico neoliberal: las maquiladoras
dimarts 31 de juliol de 2007
Eduardo Galeano
Junio 2007
Galeano- Consumo
dissabte 28 de juliol de 2007
Pensamiento Crítico: sobre ecosocialismo
Michael Löwy**
per Viento Sur
dijous 26 de juliol de 2007
Comunicación Alternativa
Pepe Mejía
per Espacio Alternativo
Todo lo que tiene que ver con la comunicación es una forma de poder".
Vicente Romano
dimecres 25 de juliol de 2007
Xarxa Consum Solidari
projectes2@xarxaconsum.org
per mrg-valencia
Soberanía Alimentaria
dimarts 17 de juliol de 2007
multimillonarios ¿como se lo hacen?
Ralph Nader*
dimecres 11 de juliol de 2007
Repsol mata
Las petroleras en el mundo
per Ecologistes en Acció
dimarts 26 de juny de 2007
Javier Ortiz
Todos los días a la sombra
divendres 15 de juny de 2007
Las ONG y organizaciones gubernamentales han intensificado su presión, después de trascender que algunos países podrían bloquear el acuerdo de ayuda a África y que los países desarrollados planean recortar la financiación para la lucha contra el sida.
divendres 15 de juny de 2007
más militarismo, solo palabras contra el cambio climático y mucha represión
La campaña ¿Quién debe a quién? valora muy negativamente la cumbre del G8
dimecres 13 de juny de 2007
David Llistar i Bosch / Viento Sur
per Observatorio de la Deuda en la Globalización
divendres 18 de maig de 2007
Mientras la falsa crispación desalienta a los ciudadanos ante la política, el poder financiero global interviene cada vez más descaradamente
Juan Hernández Vigueras, Attac Madrid
circuito irbano de Formula 1 en Valencia
dimecres 9 de maig de 2007
Comunicado org. sociales y ecologistas
critican el aumento imparable de la contaminación electromagnética
demandan un cambio en la normativa actual, hecha al dictado de las operadoras de telefonía móvil.
dissabte 21 d'abril de 2007
PER LA NOSTRA TERRA!
PARTICIPA EN LES MANIFESTACIONS DEL 21 D’ABRIL A VALÈNCIA, CASTELLÓ I ALACANT
per Antonio Arnau
Compromís pel Territori
dissabte 14 d'abril de 2007
Lo que no pueden lograr por mecanismos de mercado lo pueden imponer a través de leyes a su favor.
James Petras
La concentración corporativa global compras y fusiones entre empresas alcanzó una cifra récord al cierre del 2006. En nuestra vida cotidiana, esto significa que las empresas son cada vez menos pero cada vez más grandes, con mayor poder para imponernos sus productos y pautas de consumo, determinar condiciones laborales o desempleo y ejercer presiones de todo tipo sobre congresistas, gobiernos o instituciones internacionales para lograr las normas y legislaciones que consideren necesarias.
dilluns 9 d'abril de 2007
QUÈ ÉS L’OBJECCIÓ AL PRESSUPOST MILITAR?
DINERS PÚBLICS: MATAR ÉS MÉS IMPORTANT QUE CUIDAR
per campanya d’Objecció al Pressupost Militar de 2007 a València
És una campanya que els grups pacifistes i antimilitaristes proposen des de 1982 i que porten a terme alguns milers de persones tots els anys.
diumenge 8 d'abril de 2007
Entrevista con Evo Morales
Por Fernando Bossi *
Entrevista con Evo Morales. Por Fernando Bossi *
diumenge 8 d'abril de 2007
Por Eduardo Galeano
El imperio del consumo
Eduardo Galeano
dissabte 7 d'abril de 2007
Biocombustibles.
una nueva oleada neoliberal está avanzando en el continente.
dissabte 7 d'abril de 2007
¿BIO-Combustibles?
los agro-combustibles industriales no van a contribuir a solucionar ni la crisis agrícola, ni la crisis climática
Los BIO-Combustibles van a entrar en competencia con la producción alimentaría.
dissabte 7 d'abril de 2007
Por Eduardo Galeano
Entrar al mundo: el mundo es el mercado. El mercado mundial, donde se compran países.
Mural en el cauce del Turia
Coordinación Valenciana de Solidaridad con Colombia
Contra los abusos que comete la multinacional española Repsol en Colombia
dimecres 4 d'abril de 2007
www.pascualserrano.net
Pascual Serrano
Barómetro 2006. Fundación Carolina” sobre “América Latina y la cooperación al desarrollo en la opinión públic a española”
dimecres 28 de març de 2007
De memorias florero...
Por Claudia Korol
Es la memoria que nombra a las utopías con los nombres de las emancipaciones que nos faltan.
dimecres 28 de març de 2007
debate en torno a la globalización del imperio o imperialismo
Por: James Petras
estudio reciente del Financial Times sobre las 500 compañías más grandes del mundo
dilluns 19 de març de 2007
ROBERTO BERMEJO, PROFESOR DE LA UPV-EHU Y MIEMBRO DE BAKEAZ
tal política provoca problemas éticos, sociales y ambientales y que, además, nunca constituirá una aportación decisiva para la sustitución de los combustibles fósiles.
8 de Marzo - Día Internacional de las Mujeres
Mujeres de Espacio Alternativo
Por un movimiento feminista que construye un modelo alternativo, sostenible, anticapitalista y socialmente justo.
dimecres 7 de febrer de 2007
Albert Recio
es necesario cortocircuitar la generación de estereotipos racistas con todo tipo de informaciones y experiencias alternativas.
dimecres 31 de gener de 2007
Antonio Arnau
per Antonio Arnau
Bases per a una nova política territorial
dissabte 27 de gener de 2007
Antonio Arnau (Noticias 7 dias)
per Antonio Arnau
dijous 18 de gener de 2007
Soberanía Alimentaria
divendres 12 de gener de 2007
comunicado Red por las libertades y el diálogo
diumenge 7 de gener de 2007
10 de diciembre de 1948
¿Derechos humanos para todas y todos?
per Antonio Arnau
¿vives en el país correcto?
dimarts 2 de gener de 2007
Patentes y medicamentos
solicitamos tu colaboración: Difunde esta información entre tus contactos y firma la petición a la compañía farmacéutica Novartis para RETIRAR EL CASO contra el Gobierno indio entrando en:
http://www.intermonoxfam.org/page.asp?id=2642&idioma=1
divendres 29 de desembre de 2006
www.cadtm.org/article.php3?id_article=2357
Damien Millet - Eric Toussaint
per Observatorio de la Deuda en la Globalización
Damien Millet es presidente del CADTM Francia (Comité para la anulación de la deuda del Tercer Mundo, www.cadtm.org),
dimarts 26 de desembre de 2006
«a veces gana el que pierde a una transnacional». Joaquín Sabina
per Antonio Arnau
ante el crimen, hay que preguntarse ¿quién se beneficia?,
dimarts 12 de desembre de 2006
Éric Toussaint - CADTM (*)
per Observatorio de la Deuda en la Globalización
El 2015 corresponde a la fecha límite de la declaración del Milenio adoptada en 2000 por la asamblea extraordinaria de la ONU.
dilluns 4 de desembre de 2006
Cambio de tendencia en América Latina
Antonio Arnau en Noticias 7 días.
per Antonio Arnau
Bolivar, "luchando juntos somos invencibles"
diumenge 3 de desembre de 2006
Ecologistas en Acción y la Globalización capitalista
per Observatorio de la Deuda en la Globalización , Antonio Arnau
dilluns 18 de setembre de 2006
Banco mundial: El golpe de Estado permanente. Eric Toussaint (CADTM)
per Observatorio de la Deuda en la Globalización
dissabte 16 de setembre de 2006
per Observatorio de la Deuda en la Globalización
dijous 14 de setembre de 2006
Las tres campañas que en la actualidad trabajan en España sobre deuda externa: "¿Quién debe a quién?", "Corta con la deuda" y "Sin duda. Sin deuda" están presentando sus enmiendas a la Ley de Deuda Externa que actualmente se encuentra en el Senado.
per Observatorio de la Deuda en la Globalización
dilluns 11 de setembre de 2006
Me preguntan a menudo en los últimos días si, ante la tragedia que acosa al Líbano, también estoy en contra del despliegue de una fuerza de interposición en el sur de ese atribulado país. ¿No es ésta —se me espeta— una situación inequívoca en la que hay que apoyar sin fisuras semejante despliegue?
diumenge 10 de setembre de 2006
Considerant les crítiques que en algun article passat s’han fet a la posició d’IU entorn l’enviament de tropes al Líban, ens sembla oportú donar a conèixer la posició desenvolupada d’aquesta organització sobre el tema. Pot ser consultada en la pàgina web d’IU
dimecres 6 de setembre de 2006
Propaganda y terrorismo
per James Petras
El inverosímil «complot terrorista» supuestamente descubierto en Londres durante este verano sigue dando de qué hablar a los analistas políticos. Los medios de prensa siguen repitiendo las absurdas acusaciones de la policía británica mientras que numerosas personalidades demuestran con detalles que las mismas carecen de fundamento.
dilluns 4 de setembre de 2006
Como piensa actuar el Gobierno español en relación a las políticas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional
per Observatorio de la Deuda en la Globalización
divendres 22 de novembre de 2002
Entrevista con John Holloway
Por Benjamín Quirarte
Si uno ve la dinámica de las luchas actuales, me parece que las viejas distinciones entre marxistas y anarquistas son de poca relevancia. Si tomamos la lucha zapatista, o la lucha contra la globalización neoliberal, o las luchas actuales en Argentina, simplemente no existe una línea clara entre anarquismo y marxismo. Todos estamos de acuerdo en que el capitalismo es una mierda, todos estamos luchando para cambiar el mundo, nadie sabe cómo hacerlo. Siempre va a haber diferentes perspectivas, diferentes sueños, pero si nos enfocamos en estos acuerdos fundamentales, entonces se disuelven las viejas definiciones rígidas. Los viejos debates sí son importantes, pero no hay que perdernos en el pasado.
dilluns 1 de gener de 2001
Dr. Juan Antonio Blanco.
En el inicio de este nuevo siglo no es el medio ambiente el único que ha resultado contaminado. También el lenguaje ha venido perdiendo precisión comunicativa al ser sometidos los conceptos a las necesidades políticas de diferentes grupos e instituciones. La propagación de la polisemia es al lenguaje lo que la contaminación tóxica representa a diversos ecosistemas. Palabras como democracia, desarrollo, participación, humanitarismo y otras, hoy son empleadas tanto por los movimientos de resistencia antisistémicos como por empresas transnacionales, como el Banco Mundial, la OTAN y otras instituciones, que les atribuyen significados diferentes.
Los zapatistas son piedras en el zapato del actual imperialismo
James Petras
la enseñanza crítica, el compromiso activo y las ’escenas de guerra’ en todo el planeta
|